Contaminación del ecosistema acuático.

¿QUE ES LA CONTAMINACION ACUATICA ?

Los plásticos ya han conquistado los lugares mas remotos e inaccesibles del planeta. La contaminación es  un fenómeno relacionado principalmente con la actividad humana que deja sus huellas en el ambiente afectando a todos los componentes de los ecosistemas, ya sean acuáticos o terrestres 

CAUSAS 

La contaminación acuática tiene varias fuentes 
  • Las industrias: Todos los productos nocivos liberados por las industrias, incluso los que van a la
    atmosfera, son arrastrados por las precipitaciones y llegan a los arroyos, rios y a los océanos. También contaminan a las aguas subterráneas.
  • La agricultura y la ganadería: Los desechos provenientes del ganado, los productos usados para controlar las plagas y los fertilizantes usados para enriquecer el suelo se depositan en el y se filtran contaminado las aguas subterráneas .
  • Los desechos domésticos y urbanos: El agua usada para la higiene personal, para la limpieza de la casa y los quehaceres domésticos, para lavar el auto, es llevada asta algunos casos hasta planta de  tratamientos para su depuración, pero generalmente son depositados en algún cause hídrico importante sin tratamiento previo.
EFECTOS  

Sin importar cuales sean las causas, los efectos de la contaminación acuática son terribles.

  •  La desaparición de especies vivientes de los ecosistemas acuáticos marinos o de agua dulce,
    sobre todo por la toxicidad de los contaminantes industriales.
  • La aparición de enfermedades en el ser humano tales como parasitosis intestinales, colera, hepatitis, disentería e incluso cáncer por la presencia de contaminantes biológicos y químicos.
  • Los problemas relacionados con la reproduccion, la nutrición o el debilitamiento del sistema inmune de los seres vivos que viven en ecosistemas acuáticos.
  • La contaminación de las agua subterráneas u otras fuentes de agua potable, lo que impide su consumo.
  • Los residuos solidos no degradables como el plástico se acumulan en cantidades enormes en a superficie de las aguas y lo mas pesado como neumáticos, en el fondo, alterando las cadenas alimentarias de los ecosistemas acuáticos y también causan la muerte de animales que los comen por error.

¿DONDE HAY MAS BASURA EN EL OCEANO?

La basura se acumula en todos los océanos, pero la mancha mas grande es la que esta en el Pacifico, entre Hawái y California. Esta área de basura es descrita a menudo como una masa o una isla, aunque en realidad es una zona con una gran concentración de plástico que aumenta a medida que uno se aproxima a sus centros.

¿QUE OCEANO ES EL MAS CONTAMINADO Y SALADO?

El océano indico. Baña al continente Americano, Asiático y Oceanía y esta considerado el Océano mas contaminado del mundo.



                                                 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
 
  1. Caballito de mar blanco: Se encuentra en peligro de extinción a causa de la invasión de la actividad humana en sus hogares naturales, el turismo y el agua domestica contaminada y los desechos agrícolas o forestales que se arrojan al mar. Con una esperanza de vida de 2 años por generación de especie, el caballito de mar blanco reside en las costas de Nueva Gales del Sur, Australia; y es una especie protegida por la ley en el país insular. El animal suele utilizar de hogar las macroalgas, corales y esponjas marinas que yacen a tan solo 12 metros de profundidad y se alimentan de crustáceos pequeños.
  2. Ballena azul: Es un mamífero del orden cetartiodactyla que puede alcanzar los 30 metros de
    largo y pesar un total de 150 toneladas (150,000 kg). A pesar de su majestuoso tamaño y  comprender  un área de habitad que abarca todos los océanos del mundo, sé encuentra en peligro de extinción.
  3. Raya del diablo: Es un animal condrictio (esqueleto cartilaginoso) nativo del océano pacifico, atlántico, indico y mediterráneo. Con una población decreciente. Son animales que viven por al menos 12.8 años y pasan su vida residiendo a unos 50 metros de profundidad bajo el agua. La especie exhibe movimientos a gran escala, esta a 1800 km de distancia a velocidades mínimas de 63 km diarios, probablemente impulsados por patrones estacionales en la disponibilidad de presas. Su principal amenaza es la pesca involuntaria, es decir que el objetivo es pescar otras especies mediante redes de arrastre y arpones, y de ese modo se enredan entre ellas debido a la actividad humana que se interpone en su actividad humana que se interpone en su habitad.
  4. Atún rojo del sur: Es el ser vivo de la lista cuya principal causa de peligro y que podría provocar su extinción es por la sobre explotación de la pesca.





REALIZADO POR: IVANIA ANAI FLORES CALDERON Y KAREN YASMIN CABRERA ESCOBAR



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Seres abióticos

El medio ambiente